Consejos para la pintura de una fotografía
Realizar la pintura de una fotografía nos brinda la posibilidad de tener un material de referencia muy útil.
.
No debemos preocuparnos por el clima o inclusive por la hora, situaciones que no son controlables al pintar del natural.
.
A muchos pintores no les agrada pintar de una foto, pero también muchos y muy grandes han utilizado (y desde hace mucho tiempo) a las fotografías.
.
Pintar un día de lluvia resulta imposible a la intemperie, al igual que pintar en sesiones nocturnas. Sin embargo, cuando tienes fotos para utilizar como modelos puedes pintar en el momento que tú quieras.
.
Hay dos formas principales de usar fotos.
.
1. Usar una foto para trasladar la escena total o parte de la misma a la pintura.
2. Utilizar varias fotos y elegir parte de ellas para componer una escena diferente.
.
Utilizando una fotografía principal.
.
Si tu foto tiene muchos detalles puedes utilizar sólo una sección de la foto para la pintura. No tienes porqué usar la foto entera, debes enfocarte a "imaginarte la parte artística" y seleccionar la parte de la escena que se aproxime a tu idea.
.
El fotógrafo no tiene esa posibilidad al sacar la foto, por lo que nosotros sí podemos y aprovecharemos de la misma.
.
Lógicamente que si el modelo es de tu total agrado, la dejas tal y cómo está y echas manos a la obra.
.
Otro punto importante, es entender que a menudo menos es mas en una pintura. Y te lo explico. Si el primer plano es complicado y detallado, (y por consiguiente deriva en mucho tiempo de realización) tal vez quieras mantener partes o inclusive todos los segundos planos tan simples como te sean posibles.
.
La mayoría de los detalles a poner en primer plano ayudarán a dar profundidad a la pieza final. Cuanto más lejos tenemos un objeto, menos es el detalle de lo que se puede ver. Así que simplificar las áreas medias y distantes en tu pintura, (esto lo puedes leer en el artículo de pintar un paisaje) puede ayudar a dar profundidad y ahorrarnos también tiempo de ejecución.
.
Utilizar varias fotos para obtener el motivo final.
.
Muchos de los puntos mencionados anteriormente, sirven de igual manera para esta opción. Lo que varía es la forma de obtener nuestro motivo.
.
Aunque utilizamos varias fotos para nuestra inspiración, es necesario considerar la composición de la imágen. ¿Cuál sería el punto focal? ¿Hay objetos para llevar el ojo a la pintura? Estos podrían ser los caminos, las ramas, u otras elementos que hagan mover los ojos de nuestro espectador.
.
¿Qué pasa con los colores? ¿Cambiarías un paisaje a un tiempo diferente del día u otra época del año? Por ejemplo, pintar en lugar de un mediodía a una puesta de sol, o en lugar de las desnudas ramas de invierno, pasar a hojas verdes u otoñales. Todas estas son variables que puedes realizar y obtener de esta forma una obra totalmente inédita.
.
Consideremos también el contraste entre los tonos utilizados en las diferentes áreas. Otra vez no necesitas seguirlos de la foto tal como se ven. Tal vez quieras resaltar mas un contraste entre algunas áreas claras y oscuras de la imagen.
.
Siempre puedes utilizar la foto como un punto de partida para tu pintura. Sin embargo, también siempre tienes la opción de cambiar las cosas para mejorar la composición de la imagen.
.
Pintura de foto para otra persona.
.
Si te encargan la pintura de una fotografía, asegúrate de saber primero lo que la otra persona espera. Tal vez quiera una pintura de la foto tal como está, y para lograrlo deberás de mantener la pintura lo mas fiel a la foto.
.
Te pueden decir que la foto es sólo un punto de partida, pero quieren que la pieza final sea reconocible como la foto. En este caso tienes un poco más de flexibilidad con la composición y el color de la pintura.
.
O también te pueden decir que son felices de ver como pintas tú la versión de su foto. Esto te dará absoluta libertad con las decisiones que tomes.
.
Para emplear cualquiera de las 3 opciones, siempre es mejor hablar antes lo que ellos esperan de la pintura final. Esto evitará una posible decepción para las dos partes, principalmente para nosotros por nuestro nombre y tiempo de corrección, y prevenir además de tener un cliente insatisfecho.
.
.
Muy interesante,
Quiero que me espliques sobre el color en las fotografias porque yo pinto con oleos me gusta mucho el impresionismo y para pintar utillizo una fotografia me gustaria saber si cuando paso el color al soporte es el mismo color que la fotografia o cambia muchas gracias
muchas gracias por volcar su experiencia. felicidades, bendiciones.
Todo esto es interesante para mi le agradezco mucho todo lo que aqui publica ,ya que me esta sirviendo mucho,saludos del paiz de Mexico,un rinconcito llamado Tuxpan del Edo de Nayarit.Bendiciones.
¡Más Artículos que Pueden Interesarte!