Pintando Luces y Sombras (Diferentes Contrastes)
Hay 2 cosas muy importantes al pintar luces y sombras. La dirección de la luz y cómo preparar el color. Te lo explico a continuación. ¡Acomódate y te lo cuento!
Para que puedas pintar al óleo luces y sombras, y a la vez plasmar en el lienzo sus diferentes contrastes, debes tener bien claro dos puntos importantes. Primero, observar bien desde donde proviene la luz. Segundo, como preparar los colores de la luz y de la sombra.
Pintando luces y sombras (diferentes contrastes)
¿Quieres pintar luces y sombras realistas? En la pintura al óleo puede representar un hermoso desafío y a la vez, resultar ser muy gratificante. Y aunque no lo creas, tiene que ver más con las tonalidades que con el propio color.
Si logras la relación correcta entre los diferentes tonos, habrás logrado la mayor parte del trabajo, y la luz y sombra pintada será más realista. La observación (con mucha atención) ayuda a no cometer un error típico, que es pintar con el color incorrecto.
Cuando pintamos por ejemplo un objeto de color blanco, debemos mirar y definir donde se sitúan las luces y sombras. Esto es de suma importancia ya que la parte del modelo donde le da más luz será más clara, y en donde tiene sombra contrastará siendo más oscura, siempre partiendo del tono de color del objeto.
Tecnicas para pintar luces y sombras
Si bien no existe ninguna técnica especial para pintar luces y sombras en la pintura al óleo, sí existen una serie de pasos que simplifican la tarea. Representar la luz en una pintura no es una tarea fácil, pero con un poco de práctica y experiencia, el proceso se volverá más intuitivo con el tiempo.
Comenzarás a comprender qué colores funcionan mejor con otros, en términos de resaltar objetos y pintar sus sombras complementarias. Recuerda, se trata de comprender las fuentes de luz, definir sombras y ajustar tu paleta de colores con sus mezclas.
1. Comprender cómo se comporta la luz
Dependiendo del modelo a pintar, puede significar todo un desafío representar las sombras si no se tiene una sola fuente de luz. Pintar una escena interior, por ejemplo, puede tener luz proveniente de múltiples fuentes (ventanas, luces de techo y lámparas), y puede ser difícil lograr una imagen realista y tridimensional.
Pintar la ilusión de la forma cuando hay múltiples fuentes de luz, puede ser más difícil porque el efecto de la iluminación es menos definido. Por consiguiente, puede generar sombras que no se comportan de manera consistente con el objeto enfocado.
La luz se comporta de manera predecible: siempre viaja en línea recta.
La forma más fácil de aprender a pintar luces y sombras, es tener una fuente de luz intensa en los objetos enfocados. Las sombras se definirán claramente, y cuando una fuente de luz produce sombras con un borde nítido o borroso, se podrá traducir en pinturas más realistas.
Como regla general, la luz intensa creará sombras con bordes afilados y nítidos, mientras que la luz más suave producirá sombras con bordes borrosos.
2. Pintar la luz en toda la obra
La luz será más realista en una pintura solo si se realiza como un todo. Es decir, intenta representar el camino de la luz en todo el lienzo: mira donde se proyecta, los objetos que toca, y sigue toda su trayectoria hasta perderse dentro de tu cuadro. Para esto, puede ser más fácil agrupar elementos como masas en lugar de como objetos individuales.
Concéntrate en pintar la luz que cae sobre todos los objetos desde una esquina del lienzo hasta la opuesta, como si estuvieras siguiendo el flujo de un río. Se producirán diferentes ángulos de luz cada vez que un objeto le haga cambiar de dirección, como la esquina de una mesa, por ejemplo.
3. Elegir el color de las luces
La luz en un cuadro no siempre deberá ser blanca o amarilla, como la mayoría de principiantes en pintura al óleo piensan. Debido a esto, no hay que pintar rayos de luz blancos o amarillentos. La luz no se puede pintar por sí sola, ya que depende del color de los elementos que toca.
También es tentador usar mucho blanco, pero a veces sólo hará que los colores queden más sucios o fríos, y por consiguiente, menos vibrantes. Usa el mínimo blanco necesario, especialmente al pintar con un rojo brillante para evitar que se vuelva rosa, y no sea el fiel reflejo de la luz.
Para crear el tono correcto cuando estás pintando luz, deberás experimentar un poco. En el ejemplo anterior de pintar con un rojo brillante, agregar apenas amarillo podría funcionar. Pero como ya vimos, todo parte en observar bien tu modelo y definir el color de tus luces de acuerdo a lo que vean tus ojos.
4. Elegir el color de las sombras
Al igual que sucede con las luces y el tono blanco, pintar sombras puede parecer a simple vista que se necesita el color negro sí o sí. Sin embargo, en la mayoría de las veces no lo necesitaremos.
La mejor forma de elegir colores para pintar sombras, es seleccionar el color complementario al objeto, ya que representará la sombra más realista. En ocasiones, si queremos oscurecer un poco más con agregar un poquito de azul bastará.
Si consideras que tu sombra es muy oscura y quieres probar con negro, mejor sería llegar al negro mezclando los colores primarios y no con un negro salido del tubo, ya que esto proporcionará más profundidad y realismo.
5. Contraste de luces y sombras
Al pintar luces en un cuadro, siempre se deberá contrastar con zonas oscuras de sombras para que la luz destaque. Cuando intentes representar luz, tendrás dos opciones: usar pintura más clara, o hacer que el entorno sea más oscuro por contraste. Te menciono algunos puntos acerca de los contrastes:
- Ayudan a definir el carácter de una obra. Son portadores de la magia y creadores de la atmósfera que la envuelve. Ilusionistas de la alegría, tristeza o drama trasmitido a la obra por el artista.
- Son herramientas fundamentales en la perspectiva de una obra, sobre todo, cuando no hay líneas de fuga que te ayuden a profundizar solo con el dibujo.
- Sirven para que el autor, pueda manejar la intensión y el mensaje de la obra predisponiendo tu ánimo al primer golpe de vista.
- El artista a través de los contrastes puede crear un diálogo conductor. Puede (de entrada nomás) ponerte muy melancólico o alegre y contarte una historia, introducirte en ella sin palabras, solo con la intención y el poder de los contrastes…
Así de importantes son los contrastes en la pintura y en otras expresiones del arte. No hay que tomarlos a la ligera, no da lo mismo, más claro o más oscuro, una luz más fuerte o más débil, una penumbra que un día de pleno sol.
No es lo mismo una luz que produce una noche de cielo abierto y luna llena, que la de una noche cerrada con tormenta eléctrica… Todo esto sólo observando las altas luces, luces intermedias y bajas, puntuales o difusas e igualmente con las sombras.
Este fantástico e interminable juego de luces y sombras, marcan los distintos contrastes tonales y cromáticos.
Muy buena su explicacion y muy didactica, gracias
Hola, me encantan los consejos que das. Estoy empezando a pintar al oleo y quiero hacer un cuadro de un pueblo. En la foto aparece una farola encendida y no se como podrida dar ese efecto en el cuadro. Da la sensación de que es realmente una luz encendida.
muchas gracias
marisol
¡Más Artículos que Pueden Interesarte!