Retrato al óleo de un perro paso a paso con fotos
El artista Dan Johnson publicó en su página web un paso a paso del retrato al oleo de un perro, y como me gustó mucho hoy quiero compartirlo contigo. En cada paso además agrega fotos, lo que hace de este artículo un material muy completo imposible de perder.
Antes de comenzar y ya entrando en tema, te comento que no ha pintado el retrato de un perro directamente sobre un fondo blanco, sino que le ha dado una primera capa de pintura diluída en tono celeste claro como vas a poder observar en la foto luego del título siguiente.
Como hacer un retrato paso a paso
En primer lugar, realiza unas ligeras pinceladas con rojo óxido transparente, logrando este resultado mezclando el óleo con esencia de trementina rectificada. A partir de allí, con una toalla de papel esfuma sobre el fondo y obtiene lo que ves subyacente a las pinceladas del contorno del animal.
A continuación, comienza con el primer bosquejo delineando bien los límites generales de las principales formas. Hace especial énfasis que en los retrato de perros (y cualquier otro retrato) es importante asegurarse de que las proporciones sean correctas desde el principio. Al no utilizar el método de la cuadrícula, se ayuda con el mango del pincel estirando su brazo, y cambiando la posición de su dedo pulgar para realizar las medidas.
Sigue trabajando sólo con rojo óxido transparente, aumentando la carga de pintura y recalcando una vez más, que ha medido mucho en esta etapa para asegurarse de que todas las formas queden exactas. Como te darás cuenta, es importante conseguir el dibujo tan preciso como sea posible desde el principio para no tener que realizar grandes correcciones más adelante.
Y cuando se habla de un dibujo preciso cuando quieres pintar un retrato al oleo, es en lo que refiere a formas, no a detalles. Los detalles se irán dando a medida que avanzan las capas de pintura, como verás más adelante.
Agregamos un nuevo color para remarcar sombras en el retrato de perro
Es momento de comenzar a remarcar las sombras más oscuras, pintando un poco más grande de lo que en realidad son, ya que puede pintar sobre ellas más adelante. En este punto te aclaro, que si prefieres pintar sin pasarte igual estaría bien, ya que te puede ahorrar algo de pintura y tiempo.
Un punto importante, es que no ha utilizado negro tal como puede parecer a simple vista. Ese tono oscuro se logró mezclando azul ultramarino, con rojo óxido transparente y un toque de carmesí alizarina permanente.
Te dejo el enlace a estos 3 colores, para que puedas apreciar el tono, y si prefieres también puedes comprarlos en amazon (me ayudarías con una pequeña comisión 🙂 y te saldría lo mismo) o comprarlos en la tienda de arte que prefieras.
Primeras pinceladas al fondo del retrato para resaltar valores
Al comenzar a pintar el fondo, lo que se logra es que ayuda mucho a poder apreciar con mayor precisión los valores de la cara del retrato. El color del fondo se ha logrado mezclando rojo de cadmio con blanco de titanio en menor cantidad. Aún menos blanco en la parte de sombra junto al perro. El enlace del blanco de titanio es una oferta que encontré en amazon, que trae de regalo los 3 colores primarios.
Agregamos tono azul y se nota la diferencia
En esta etapa del retrato paso a paso, Dan Johnson se enfoca más en el pelaje de la espalda y el pecho del perro. Si bien el perro tiene el pelo negro brillante, se denota un tono azulado porque refleja el azul del cielo.
De todas formas en esta instancia puede verse demasiado azul, pero luego se oscurecerá, ya que es mucho más fácil reducir la saturación más adelante en lugar de aumentarla.
Seguimos con azul ahora en la cara del retrato
Las sombras alrededor de la nariz y la boca del perro, ahora van tomando también un tono azulado. Se presta especial atención a las relaciones de valores allí, ya que son vitales para retratar una ilusión convincente de forma tridimensional.
Pintamos los valores tonales con otros colores
Existen dos grandes grupos de color en el retrato al óleo del propio perro. Acá se notan mucho más las luces y sombras contrastadas a su vez con diferentes tonalidades. El negro / azul en el pelaje del perro, y el marrón / naranja en la cara del animal.
Como también puedes apreciar, se ha ido saturando el tono del rojo óxido transparente inicial, por lo que va perdiendo ese tono rojizo y se comienza a percibir visualmente los tonos más cercanos a la realidad.
En esta foto los cambios son mínimos, aunque resaltan las pinceladas con azul que dan luz y brillo en la cara de nuestro retratado.
La importancia de los ojos en un retrato
“Luego pasé algún tiempo en refinar las formas de todos los planos en la cara, y conseguir un poco más detallado alrededor de los ojos”comenta el artista. Puedes ver que se ha añadido más naranja en la cara aquí, cerrando la saturación.
El retrato al oleo está casi terminado. Sólo se trata de conseguir más detalles en los ojos, y continuar trabajando por toda la pintura, incluyendo el fondo. El perfeccionamiento de las formas y relaciones de valor es un punto importante en esta etapa.
Retrato al oleo de un perro terminado
La obra se llama “Akira” y mide 8” x 8”.
Aquí está la pintura terminada, luego de pasar un tiempo en suavizar los diferentes bordes y añadir detalles finales como los toques de luz en los ojos, y la costura y la hebilla en el cuello.
El color aquí se ve un poco diferente, pero esto es porque esta foto fue tomada en luz natural al aire libre, así que esta es una representación más exacta de la pintura real.
Espero que el retrato al oleo paso a paso de este perro, haya servido para que tus próximos retratos queden super buenos! Si es así, veré reflejado como mi trabajo dió sus frutos 🙂
Deja una respuesta
¡Más Artículos que Pueden Interesarte!