Técnica de Húmedo sobre Húmedo: pintura Alla Prima

 

La técnica “Alla prima” se refiere a la aplicación en forma directa donde la pintura se aplica húmeda sobre húmeda, es decir, sin dejar secar las capas anteriores. Este tipo de pinturas generalmente son creadas en una sola sesión. ¿Te interesa pintar con esta técnica? Entonces sigue leyendo.

 

humedo sobre humedo alla prima

 

Si quieres realizar una pintura alla prima todo lo que necesitas hacer es terminar la obra en la que estás trabajando antes de que se seque. Algunos artistas pueden tener dificultades por falta de conocimiento sobre como controlar las pinceladas y aplicación de la pintura sobre el lienzo.

 

Contenido del Artículo

Pintar con la técnica Húmedo sobre Húmedo al óleo

 

Lo hermoso de pintar alla prima es que retiene las sensaciones frescas y espontáneas que surgen al pintar, y parece ser la forma más intuitiva para hacerlo. Todo comienza con un pequeño esbozo a pincel con óleo diluido, dejando entrever los objetos que componen nuestro cuadro y que iremos “manchando” con óleo un poco mas espeso.

 

En ocasiones podremos terminar el cuadro con una sola capa de pintura y en otras, usaremos mas de una. ¿Cuánto tiempo puede llevar aplicar la técnica húmedo sobre húmedo? Mientras el óleo esté húmedo, puedes seguir. Según tu experiencia, podrás pintar en una o dos horas o hasta en uno o dos días. Es la ventaja del óleo, que tarda en secar.

 

Consejos útiles para una pintura Alla Prima

 

consejos tecnica humedo sobre humedo alla prima

 

Debido a que muchos artistas que inician pueden tener preguntas sobre la técnica alla prima, dejo algunos consejos sobre preguntas habituales que pueden surgir al pintar húmedo sobre húmedo:

 

Pinta a una velocidad cómoda, ni muy rápido ni muy lento

 

Cuando se piensa en una pintura alla prima, podemos imaginar a un artista pintando en “cámara ligera”, y que el color se llena rápidamente en el lienzo. Pero pintar húmedo sobre húmedo no tiene porqué ser rápido, aunque tampoco debería ser lento.

 

Debes trabajar a un ritmo que te resulte cómodo. Un ritmo lo suficientemente rápido como para permitir que algún instinto tome el control, pero lo suficientemente lento como para tener todo controlado y tomar decisiones acertadas.

 

Además, no todos pintamos igual. Lo que a ti te puede parecer rápido, puede que a otro artista le resulte lento y controlado. O viceversa. Esto sucede con frecuencia cuando un principiante observa pintar a un maestro, que hace que se vea fácil y parece pintar sin esfuerzo. Eso se llama experiencia, y hay que adquirirla pintando.

 

Planifica tus colores y mezclas en el lienzo

 

Planificar visualizando rápidamente los colores a utilizar ayudará a colocar cantidades en tu paleta acorde a lo necesario en cantidad de pintura y tonos. Intenta colocar en tu paleta la menor cantidad de colores posibles, ya que tener pocos colores te ayudará a decidir más rápido y en la forma de realizar las mezclas.

 

El objetivo principal de esta técnica es pintar en una sola capa, y aunque pintar húmedo sobre húmedo puede ser hasta cierto punto intuitivo e instintivo, es más difícil de lograr un buen resultado si antes no se planifica con cuidado en los detalles.

 

A continuación, te dejo algunos consejos que van a ayudarte para realizar las mezclas en tus obras:

 

  • Si necesitas mezclar un color oscuro encima de un color claro, debes tener en cuenta cómo se producirá esta mezcla antes de realizarla.

 

  • Cuando por ejemplo necesites pintar un rojo vivo arriba de un verde apagado, deberías al color rojo darle un toque más vivo para que cuando se mezcle con el verde no se desvanezca.

 

  • Trata de no mezclar mucho en el lienzo. Utiliza un pincel o una espátula bien cargada y arrastra la pintura sin apretarla demasiado contra el lienzo.

 

  • Tómate el tiempo necesario para mezclar en tu paleta antes de pintar en el lienzo, ya que una vez que comienzas a pintar es más difícil de controlar las mezclas.

 

  • Siempre ten en cuenta la regla principal en la pintura al óleo: “graso sobre magro”, es decir, pinta primero una capa delgada y luego una con más carga de óleo.

 

Utiliza el “raspado” como solución para algunos detalles

 

Pintar en una sola sesión con esta técnica tiene sus ventajas tanto para aplicar la pintura como también para quitarla. ¿Qué quiero decir con esto? Qué puedes utilizar la punta de una espátula o el mango del pincel para raspar pintura en el Lienzo.

 

Por ejemplo, para ciertos detalles delicados como ramas de árboles en un paisaje. Esta opción es muy útil cuando pintamos sobre superficies de colores tierra, ya que el color que queda expuesto simula perfectamente el color de las ramas.

 

También los bordes de las espátulas nos vienen como anillo al dedo cuando necesitamos pintar texturas ásperas como las rocas, ya que su uso con la presión adecuada deja una apariencia perfecta con menor esfuerzo.

 

Hay pintores qué utilizan la punta del mango del pincel para firmar sus cuadros una vez terminados, raspando la pintura en lugar de aplicar una capa nueva sobre la superficie aún húmeda.

 

¡Más Artículos que Pueden Interesarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir