Técnicas Pictóricas

tecnicas pictoricas
Qué es una Técnica Pictórica

Cuando observamos un cuadro, lo primero que intentamos es descubrir con la técnica que fue realizada, y el soporte sobre el cual fue pintado.

¿Qué significa esto? Que estamos tratando de averiguar y aprender sobre la técnica pictórica empleada por el artista que lo realizó.

Hoy hablaremos sobre este tema, y las diferentes posibilidades más conocidas que existen.

Contenido del Artículo

Que es una técnica pictórica

Se denomina técnica pictórica a la forma de trabajar y diluir una pintura según su composición, y como se adhieran los pigmentos que la componen.

Según el aglutinante del pigmento dará lugar a diferentes tipos de pinturas, como por ejemplo, el óleo, el acrílico, la acuarela, etc.; inclusive el mismo aglutinante puede permitir diferentes técnicas.

Te puede interesar: Todo sobre los Colores Complementarios

La forma de trabajar cada técnica será distinta, al igual que el soporte que se utilizará en cada una de ellas, aunque en algunos casos se puedan utilizar los mismos, como es el caso del lienzo para los acrílicos y óleos.

Este es un Blog de Pintura al Oleo, y la pintura sobre la que hablamos en este sitio web y que tanto utilizamos en nuestras obras, es una técnica pictórica que al igual que tu y yo, muchos utilizan.

Otros artistas prefieren la técnica del acrílico, por ser muy diferente la forma de pintar debido principalmente al secado.

El material de una técnica pictórica

Hay 3 cosas que el material para pintar debe tener, y son el pigmento, el aglutinante y el diluyente.

  • Puede ser químico o natural.
  • Para poder mezclarse con el pigmento, es lo que se necesita para aplicar.
  • Para poder diluir la pintura, siempre necesitaremos un diluyente.

Diferentes técnicas pictóricas

Las técnicas pictóricas que verás a continuación, son las más conocidas y utilizadas. Podrás descubrir y observar las diferencias que hay entre ellas.

Te puede interesar: Cómo se Limpian los Pinceles de Oleo

Oleo

A lo largo de la historia del arte, el óleo ha sido la técnica pictórica más utilizada. Compuesto por pigmentos mezclados con aceite de linaza, se puede aplicar sobre lienzo, madera entelada, cartones o papeles, todos estos soportes debidamente preparados.

La dilución más conocida es la trementina, y siempre debemos respetar la regla de graso sobre magro.

Acrílico

La pintura acrílica a día de hoy es muy utilizada por muchos artistas, realizando una obra en su totalidad, con técnicas mixtas o inclusive para dar las primeras capas antes que el óleo.

Compuesta por una emulsión de acrilato sintético, (resina sintética muy adhesiva) se diluye con agua y es de muy rápido secado. Se pinta sobre lienzo, tabla, papel o cartón, entre otros.

Te puede interesar: Como Mezclar los Colores

Acuarela

Esta puede ser una de las técnicas pictóricas para niños más convenientes, debido a su dilución con agua al igual que las témperas, y no necesitar diluir con productos químicos.

Su composición es a base de pigmentos finamente molidos y aglutinados con goma arábiga.

El solvente como ya mencionamos es el agua, y se puede pintar sobre un fondo seco o húmedo.

Gouache

El gouache o guache, es una pintura que también se diluye con agua, y está hecha con pigmento molido pero menos fino que la acuarela.

Su aglutinante al igual que la acuarela también es la goma arábica. Se pueden lograr tonos menos luminosos y transparentes que con acuarela, y al contener pigmento blanco, los tonos son más opacos.

Te puede interesar: ¿Qué Materiales Necesitas para Pintar un Cuadro con Oleo?

Pastel

Para poder formar las barritas de pastel, se utiliza pigmento y goma de tragacanto.

Se aplica directamente sobre el soporte, lo que permite trabajarlo y mezclarlo con facilidad. Es una técnica pictórica seca.

Una vez terminado el trabajo sobre el soporte, se deberá fijar con un fijador especial para que no tenga ningún problema de adherencia.

¡Más Artículos que Pueden Interesarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir