Preguntas y respuestas en comentarios del blog. Parte uno
Hola, cómo estás? Espero que muy bien y con muchas ganas de pintar! Porque de eso se trata, que pases a la acción practicando y aprendiendo todo el material que compartimos.
.
Y hoy no vamos a compartir material sobre un tema específico, sino que vamos a hacer una recopilación de preguntas y respuestas de los comentarios que lectores me han realizado en el blog con sus dudas.
.
Te comento que han sido bastantes, pero hice una selección de 10 que repartí en 2 artículos de una misma serie.
.
Estás leyendo la parte 1, y en pocos días redactaré la parte 2 con otras 5 preguntas.
.
En esta serie de preguntas y respuestas, se habla de temas muy variados, por lo que encontrarás respuesta a preguntas frecuentes.
.
Comencemos ya con las preguntas y respuestas.
.
Pregunta N° 1: Realizada por Teresita en el post Decidir las proporciones y medidas adecuadas para nuestra obra.
Muy interesantes todos los temas y consejos , me gustaria saber cual es la diferencia entre la pintura decorativa y la artistica, Gracias
.
Respuesta:
Teresita, gracias por el comentario y consulta. Según mi opinión, el arte decorativo es aquel que se realiza con un valor funcional. Podríamos decir que una decoración en un plato, una pieza de joyería o incluso un acabado de imitación o de un mural en una pared entre otros podría ser considerado arte decorativo, ya que el valor es ese, el de decorar un lugar determinado con el objeto y la pintura es creada con ese fin.
.
Mientras tanto, la pintura artística, es aquella que el artista realiza sobre otro tipo de soportes y con otras técnicas, y además tienen el valor agregado de aumentar su valor con el tiempo, lo que la hace mas tentadora para los coleccionistas.
.
De todas formas, hay casos que la línea entre una y otra es muy delgada, como por ejemplo si un artista realiza un mural pintado a mano y diseñado a medida para un cliente. Esta obra puede ser considerada como un mural de bellas artes, así como un ejemplo del arte decorativo.
.
El tema da como para escribir un artículo completo; espero haber despejado en algo tus dudas.
Un cordial saludo.
Wáshington
.
.
Pregunta N° 2: Realizada por Raúl Agustín en el post Barnizar una pintura al oleo, ¿es necesario?
Hola.
Mi padre después de pintar un cuadro al óleo lo ha barnizado con barniz mate y no ha quedado satisfecho con el resultado, pues los colores han quedado muy apagados. ¿Es posible eliminar el barniz mate y dar otro con brillo? ¿Se podría aplicar un barniz con brillo encima del mate?
También le agradecería cualquier consejo sobre qué tipo de barniz aplicar en las pinturas al óleo.
Un saludo y muchas gracias por su atención.
.
Respuesta:
Hola Raúl, un gusto saludarte.
Lo ideal en el caso que presentas, sería retirar el barniz mate para luego aplicar el barniz brillante. Para retirarlo, consulta en la tienda de materiales para arte mas cercana a tu casa, que producto te recomiendan.
.
Se puede utilizar en ocasiones aguarrás mineral, “empapando” un paño que no desprenda hilos y luego de escurrido, pasarlo suavemente en la pintura teniendo la precaución de retirar sólo barniz y no desprender el color del óleo.
.
Cuando esté retirado el barniz mate y teniendo el cuadro bien seco, puedes aplicar barniz brillante. El barniz ideal para esta función, es el barniz para cuadros, que también puedes consultar en la tienda mas cercana la marca que tengan y que te recomienden, ya que varían según el lugar donde te encuentres.
.
Espero haber resuelto tus dudas, y si no, realiza nuevamente consultas que con mucho gusto intentaré responderlas.
Saludos y bendiciones,
Wáshington Madera.
.
.
Pregunta N° 3: Realizada por Marisol en el post Pintando luces y sombras (diferentes contrastes)
Hola, me encantan los consejos que das. Estoy empezando a pintar al oleo y quiero hacer un cuadro de un pueblo. En la foto aparece una farola encendida y no se como podría dar ese efecto en el cuadro. Da la sensación de que es realmente una luz encendida.
muchas gracias
Marisol
.
Respuesta:
Marisol, gracias por visitar y comentar en el blog! El efecto que deseas lograr en tu pintura, lo deberías realizar con lo que se llama “veladura”.
Consiste en que primero debes pintar el fondo tal y como lo quieres, y luego, después de seco, se aplica una capa de pintura diluída lo suficiente como para que se vea lo de abajo, pero que lo pintado encima se vea y de el efecto que mencionas.
.
Al no ver el modelo a pintar y por lo que mencionas, es lo que me parece ideal.
En breve escribiré un artículo sobre veladuras, pero mientras tanto te dejo un enlace en Wikipedia que explica un poco mas detallado.
.
http://es.wikipedia.org/wiki/Veladura
.
Quedo a tus órdenes por cualquier consulta.
Saludos, Wáshington.
.
.
Pregunta N° 4: Realizada por Augusto Bellini en el post Consejos para la pintura de una fotografía
Quiero que me expliques sobre el color en las fotografias, porque yo pinto con oleos. Me gusta mucho el impresionismo, y para pintar utillizo una fotografia. Me gustaría saber si cuando paso el color al soporte es el mismo color que la fotografia o cambia. Muchas gracias
.
Respuesta:
Hola Augusto, respondo a tu pregunta según mi propio criterio. El estilo impresionista que has elegido, te permite cierta libertad en cuanto al uso de colores vistos en la fotografía.
No sería lo mismo si estuvieras pintando realismo, ya que ahí sí deberías lograr los colores exactos para lograr que tus obras se vean reales.
Agradezco y valoro mucho tu comentario en el blog.
Te envío un cordial saludo!
Wáshington.
.
.
Pregunta N° 5: Realizada por David en el post 5 errores que no debes cometer al comenzar a pintar
Hola como puedo conseguir un efecto cromado
gracias
Respuesta:
Hola David, contesto a tu pregunta. Lo más importante para dar un efecto de cromado, es observar bien el modelo a pintar de donde provienen los reflejos y las sombras. Principalmente los reflejos, que se generan por cercanía de otros objetos, son los que dan la apariencia de cromado.
.
Si partimos de una base blanca, trabajaremos los reflejos y sombras generalmente con los colores negro y azul, pero si tenemos cercano un objeto rojo, reflejará rojo, por lo que deberíamos pintar con rojo.
.
Como te mencioné, es muy importante observar bien el modelo antes de comenzar, para saber de donde provienen los reflejos y sombras.
Quedo a tus gratas órdenes por cualquier otra consulta.
Te mando un gran saludo desde Uruguay,
Wáshington.
.
.
Hasta aquí las primeras 5 preguntas y respuestas.
.
Te invito a que estés atent@ a la segunda parte con otras 5 preguntas, ya que en pocos días estará disponible.
Te espero...
.
.
.
¡Más Artículos que Pueden Interesarte!