La pintura abstracta - Como entenderla
Más que con la pintura abstracta, quizás estás familiarizado con las palabras del guía de museo que pregunta: ¿Qué sientes cuando miras a esta pintura? ¿Cuál es la primera cosa que te viene a la mente?
El arte abstracto halló su cúspide en pleno siglo 20, siendo un estilo de arte que rompe con lo convencional, ya que representa alguna faceta de la vida real.
Las pinturas abstractas tratan de explorar la forma y el color, puesto que el artista plasma su estado de ánimo al momento de estar frente a un lienzo.
Una pintura abstracta no intenta hacer una copia perfecta de la vida real. A veces, ni siquiera trata de dar esa impresión.
De hecho, dependiendo de los artistas, la pintura abstracta es un proceso reflexivo.
Historia y estilos del arte abstracto
Estilísticamente, el arte abstracto incluye los movimientos del surrealismo, dadaísmo, cubismo y el fauvismo.
Otras formas de arte abstracto incluyen el suprematismo, el informalismo y el neoplasticismo.
Hay una colección de artistas famosos que hicieron de lo abstracto su forma de expresarse al mundo. Por ejemplo, contamos a Pablo Picasso, Piet Mondrian, Wassily Kandinsky, y muchos más.
Las raíces de la pintura abstracta, sin embargo, se pueden atribuir al post-impresionismo.
El Post-impresionismo fue un movimiento artístico desarrollado en Francia justo antes de la vuelta del siglo 20.
Vincent van Gogh, artista holandés, es un precursor del post-impresionismo.
Se centró más en el color y la luz en sus obras, dando la impresión de hacer bailar la luz sobre los campos y los prados que dibujó.
Georges Seurat más tarde creó una técnica denominada “puntillismo” para sus obras. El puntillismo crea personas y lugares tan solo con pequeños puntos.
Wassily Kandinsky, de origen ruso, desarrolló en Alemania su arte abstracto utilizando formas y colores en sus cuadros.
Pablo Picasso, un famoso artista español del siglo 20, comenzó su carrera pintando piezas de representación. En torno a 1910 desarrolló el cubismo, que es el dibujo de planos y ángulos vagamente parecidos a formas humanas.
Man Ray fue uno de los más famosos artistas surrealistas. El surrealismo fue un movimiento que incluyó las artes visuales y la escritura, cuyo apogeo se dio en la década de 1920.
El Expresionismo abstracto se desarrolló en los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial.
El arte abstracto vino de Europa por personas que huyeron de las zonas devastadas por la guerra y llegaron a América.
A mediados de la década de 1940, el movimiento de arte americano incluía pintores de la talla de Jackson Pollock, Mark Rothko, Robert Motherwell y Willem de Kooning.
¿Como entender la pintura abstracta?
Pero, ¿Cómo entender una pintura abstracta? ¿Cómo entender los remolinos de formas, los patrones de colores?
No hay una respuesta concreta o universal a estas preguntas, puesto que una pintura abstracta está abierta a la interpretación y es una de las cosas más bellas de interpretar.
Una pintura abstracta no dice a quien la contempla: "esto es todo lo que soy."
Interpretar un cuadro abstracto requiere de una mente inquisitiva, abierta; debes introducir la pintura en la mente y ver adónde te lleva.
En síntesis: El arte te da la libertad para explorar la obra y asignar un propio significado a la pieza. Este proceso intensamente personal enriquece la experiencia del espectador de una obra de arte.
La comprensión de una pintura abstracta no es algo natural para todo el mundo.
Es el tipo de arte que hace que algunas personas se rasquen la cabeza y digan: "Mi hijo de 5 años de edad, podría hacer lo mismo."
Lo que la gente no se da cuenta es que los mejores artistas abstractos tienen excelentes habilidades de dibujo, un sentido finamente pulido de la composición, y un profundo conocimiento del funcionamiento de color.
La mayoría de los artistas abstractos tienen la capacidad de dibujar una rosa de un modo muy realista, pero en lugar de eso, estos artistas prefieren expresar su creatividad mediante la creación de una experiencia visual que es más libre y sin trabas por el peso de los objetos.
Una pintura abstracta puede incomodar al espectador porque con una mirada superficial no sabe automáticamente lo que es.
Esto puede ser muy confuso, incluso amenazador, a los que están acostumbrados a interpretar lo que aparece a simple vista.
Pero una pintura abstracta no es algo que signifique "nada". Se trata de las formas, colores, líneas, texturas, patrones, la composición y el proceso. Estas son las cualidades formales de toda obra. El arte abstracto es una exploración de estas cualidades formales. El reto el artista es utilizar estas cualidades formales para crear una experiencia visual.
¿Cómo comenzar entender el arte abstracto?
Para responder a esta pregunta te citaremos textualmente una declaración del genial Pablo Picasso:
"Todo el mundo quiere entender el arte ¿Por qué no tratan de entender el canto de un pájaro, primeramente? ... las personas que tratan de explicar imágenes suelen (por decirlo así) ladrar en el árbol equivocado"
Picasso tiene la razón. El arte no se puede explicar con palabras, porque la influencia del artista es muy personal.
Por lo tanto, el arte es una experiencia de vida. Debes dejar a un lado tus palabras y que el cuadro abstracto te lleve a algún lugar desconocido.
Te damos unas sugerencias cuando estés al frente de una pintura abstracta:
- Acéptala como lo que es. No trates de identificar un significado exacto para una imagen.
- Contempla el cuadro de la misma manera que lo harías al escuchar una sinfonía. Cuando uno escucha a la música, no se aferra a las notas, más bien dejas que pasen sobre ti. Deja que tus ojos se pierdan en la pintura. Deja que tus ojos jueguen con la pintura y bailen alrededor de la pieza.
- En lugar de tratar de averiguar a qué se parece, averigua las emociones que surgen, sensaciones, recuerdos. Mantén los ojos relajados. Examina colores y superficie. No “hables” con la pintura, déjala “hablar” para ti. Toma tu tiempo para esta interacción.
- Observe cómo los diversos elementos como las formas y colores te afectan.
- Echa un vistazo a las dos siguientes pinturas. ¿Cuáles son las diferencias en la forma en que te hacen sentir?
Me gusta mucho el arte colorido, y en el arte abstracto creo que se ve genal, sigo al pintor español Gabino Amaya Cacho que creo su propia tecnica llamada Puntillismo Abtracto, son hermosas obras que derochan alegria.
Solo hay que dejarse llevar por la pintura, que te lleve a los sentimientos mas escondidos, que te haga sentir bien, hay artistas que te ayudan a ver el arte de una forma divertida y feliz, como los cuadros de puntillismo abstracto realizado por Gabino Amaya Cacho.
Deja una respuesta
¡Más Artículos que Pueden Interesarte!