Pinceles para pintar al oleo

 

Hay pinceles para pintar al Oleo de todo tipo. Verás que hay pinceles duros, blandos, finos, gruesos. También de diversas formas: planos, redondos, lengua de gato, abanico, etc. Se fabrican pinceles en diferentes materiales y mangos. En fin, hay muchos tipos de pinceles para óleo entre los que escoger. Esta guía te ayudará a conocer más sobre ellos. ¡Acomódate!

pinceles para pintar al oleo

Contenido del Artículo

Pinceles para Oleo

Si bien hay pinceles para óleo de mango corto, que se usan por lo general en detalles o inclusive al pintar al aire libre, los pinceles de mango largo son los que más se utilizan. ¿Por qué?

Porque un pincel de mango largo te ayuda a desarrollar el pulso, a tener mejor ángulo de visión sobre el lienzo, a perfeccionar los detalles, a no apoyar tu mano sobre la obra, y mucho más.

Debido a que hay tanta variedad de pinceles para pintar con óleos, en esta guía básica descubrirás, y además te ayudará, a escoger los pinceles que utilizarás al pintar tus cuadros. ¡Entremos en detalles!

Tipos de pinceles para óleo

Vamos a ver las 3 características principales de los pinceles para óleo:

  1. Tipo de pincel según su forma.
  2. Tipo de pincel según su pelo.
  3. Tipo de pincel según su tamaño.

Cada una sirve para trabajar el óleo de manera diferente, así que veamos los detalles según su tipo:

Formas de los pinceles para óleo

Comencemos hablando sobre las formas de los pinceles. Si bien hay muchos tipos de pinceles con formas diferentes, vamos a ver las más utilizadas, y descubrir no sólo la forma, sino también que trazos puedes hacer con estos pinceles.

1. Pinceles Planos

pinceles para oleo

Dentro de los pinceles para óleo, un pincel plano, también conocido como chato, tiene hebras dispuestas en forma rectangular y es más largo que ancho. Los pinceles planos son los más versátiles de los pinceles para óleo. Puedes hacer un movimiento amplio, estrecho, un pequeño giro, un trazo fino o grueso, y hasta un trazo triangular.

Este pincel también es usado por algunos artistas para mezclar colores. Cuando se pintan obras de gran tamaño, se utilizan para dar los fondos con los pinceles planos más grandes, o inclusive con algunos preparados especialmente con pelo más corto.

2. Pincel Redondo

pinceles oleo

Los pinceles redondos se usan a menudo para los pequeños detalles, y en tamaño chico para realizar algunas líneas. Este pincel para óleo tiene variantes, y entre ellas encontramos los pinceles avellana, con puntas finas, etc.

En este tipo de pincel debemos esforzarnos tanto en su lavado como en su cuidado al pintar, ya que, si no, tendremos un pincel deformado en muy poco tiempo.

3. Pinceles abanico

pincel abanico oleo

Este pincel tiene una forma muy característica, que los distingue del resto. Sus pelos, distribuidos en forma tal cual un abanico, sirven para realizar muchos tipos de trazos. El pincel abanico para Oleo fue muy utilizado por grandes artistas, por ejemplo, como Bob Ross, en sus entrañables paisajes.

Se pueden utilizar para pintar follaje, nubes, diferentes tipos de texturas y hasta para hacer difuminados. Una vez que te acostumbras a él, notas lo fácil de su manejo a pesar de su forma un poco “rara” y lo cuidarás mucho, para mantener su forma en excelentes condiciones.

4. Pincel lengua de gato

pinceles para el oleo

Los pinceles para óleo con punta lengua de gato, en realidad tienen algo de un pincel plano y uno redondo. Se caracterizan por sus pelos más cortos en el extremo, y con una pequeña curva hacia adentro.

Cuando pintas con él, en los bordes queda un trazo muy suave y gracias a su forma, podemos pintar muchos objetos con forma redondeada. También son muy adecuados para esfumar colores y realizar todo tipo de trazos al girarlo mientras pintamos.

5. Pincel de punta angular

pinceles de oleo

También muy reconocible a simple vista, a estos pinceles de Oleo “les falta” un poco de pelos recortados en forma diagonal. El pincel angular tiene una forma muy propicia para pintar hermosos trazos en algunas zonas de la obra, tan sólo adecuando la inclinación con su trazo.

Dado a su forma, se pueden pintar diversos espesores de trazos y líneas dentro de una obra. Su utilización es muy similar a un pincel plano o redondo, sólo que gracias al corte de sus pelos tenemos muchas más opciones para jugar.

Pelos de los pinceles para óleo

Dentro de los tipos de pinceles para óleo, el pelo de cerda y sintéticos son los más utilizados, aunque los de pelo natural como el de marta también son usados para detalles finos y esfumados, dado su gran suavidad. Miremos cada tipo de pelo:

  • Pelo de cerda. Se hace a partir del pelo que crece sobre la vértebra espinal del cerdo. La región de origen determina la calidad del pincel. Los mejores son de China, mientras que el tipo europeo es de inferior calidad (para hobby y escuela).
    La punta del pelo tiene una fisura (punta abierta) que hace más suave la punta. Tiene como características más notables las de proporcionar pinceles de pelo áspero y muy elástico.
  • Sintéticos. Debido a la escasez de pelo de marta, en el transcurso de los años se ha estado constantemente intentando desarrollar un tipo de pelo sintético a fin de obtener un pincel de las mismas características, pero de precio más asequible.
    Esto se ha conseguido a partir de los años setenta, utilizándose fibras de poliéster de punta muy afilada. Son adecuados no sólo para pintar con óleos, sino además para todo tipo de técnica pictórica.
  • Pelo de marta. Se utilizan para este tipo de pincel los pelos de marta kolinsky y marta rojo. Este tipo de pelo también ofrece una gran capacidad de absorción de agua y pintura, tiene buena elasticidad y son de larga duración.
    También es un pincel muy apreciado por su excelente elasticidad, que permite que el pelo regrese a su forma original luego del uso y posterior lavado.

Para comenzar, puedes hacerlo con pinceles de buena calidad en pelos de cerda o sintéticos. Y te digo de buena calidad, para que no pierdan el pelo ni se deformen fácilmente, como ocurre con pinceles baratos.

Tamaños de los pinceles para óleo

El tamaño del pincel se identifica con números, y estos varían de acuerdo a las marcas. Mira el tamaño del pincel para óleo en lugar de su número. De todas formas, los números menores son los más pequeños y los mayores, los pinceles más grandes.

Si vas a pintar un cuadro grande, es normal que el tamaño a elegir sea de números altos, porque no necesitarás mucha perfección en las pinceladas, que serán más amplias y te permitirá pintar con mayor rapidez.

En cambio, si tu obra es chica, comprar pinceles del tamaño adecuado para detalles finos es lo ideal. Así también, y hablando de detalles para un cuadro grande, este tamaño chico de pincel te permitirá trabajar con mayor facilidad y precisión.

Partes de un pincel de óleo

Para  aprender sobre las partes de un pincel, tengo un artículo que te invito a leer cuando puedas!

¡Más Artículos que Pueden Interesarte!

  1. Pilar Guisasola necesito dice:

    Necesito renovar los pinceles y yme interesan los espuestos aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir