Consejos para firmar una pintura
Pintar cuadros al óleo es algo muy emocionante. Y más emocionante todavía, es cuando tienes terminada tu obra y llega el momento de “firmar”. Te pregunto: ¿Has encontrado tu firma de artista perfecta para tus cuadros al óleo? Hoy veremos varios consejos útiles a la hora de firmar tu obra. ¿Sigues conmigo para conocerlos?
Como firmar una pintura
Acá te dejo algunos consejos para firmar una pintura (más adelante amplío lo más importante, 😉) para encontrar la firma que te identifique como artista:
- Mantenlo simple, memorable. Si tienes un nombre largo como el mío, (Wáshington) entonces podrías considerar usar una versión abreviada, como por ejemplo la inicial de tu nombre más el apellido, (WMadera en mi caso) solo tu apellido (Madera, que es como realmente firmo) o simplemente tus 2 iniciales (WM sería mi firma).
- Diferénciate de otros artistas. Pregúntate si tienes una firma única e identificable, principalmente si tienes un nombre o apellido común. En este caso, piensa en diferenciar tu firma de alguna forma.
- Diluye y usa un color a tono con tu obra. Usa diluyente para agregar algo de fluidez a la pintura, ya que esto te ayudará a firmar. En cuanto al color, lo ideal sería firmar con un color que esté dentro de la gama que usaste en toda tu pintura. Si el lugar donde decidiste firmar tiene tonalidad clara, usa un color oscuro (atenuado) de los que usaste. Por supuesto, al revés en caso de ser oscura la zona.
Como firmar un cuadro al oleo
Ahora te voy a dar más simples pero útiles tips, para que los tengas en cuenta al llegar el momento de crear una firma auténtica. No hay una regla que nos indique como debemos firmar, ya que se puede hacer donde y como queramos… pero esa firma puede interferir de maneras muy distintas en la obra y en la gente.
Puede estar integrada de tal manera que pase casi inadvertida, no molestando a la obra. O puede ser tan grande y llamativa, que capta más la atención que la propia obra. Por eso, no es de menor cuidado el “como” firmamos, ya que incluso habla hasta de nuestra propia personalidad.
Si quieres que te guíe en como crear tu firma artística, lee con atención:
Crea una firma bien legible
Siempre debes firmar una pintura, de tal manera que una persona que aún no te conozca pueda leer tu nombre sin problema. Aunque hoy tus familiares y amigos reconozcan tu monograma, es probable que, con el paso de los años, las iniciales o garabato que utilizas como firma mucha gente no lo reconocerá.
Si no quieres poner tu nombre completo, una opción es colocar sólo la inicial de tu nombre, y sí colocar el apellido completo, ya que es una muy buena manera para darte a conocer. La gran mayoría de los grandes pintores son recordados por su apellido.
¿Dónde coloco mi firma?
¿Dónde pongo mi firma? ¿Cuál es la mejor ubicación? El lugar donde firmes en el lienzo es tu propia decisión. Abajo a la derecha o izquierda son los lugares más elegidos por los pintores, pero como te mencioné, es una decisión sólo tuya.
Lo que sí debes de tener especial cuidado, es que el lugar que elijas no vaya a quedar tapado por el futuro marco. Deja entonces el retiro suficiente como para que esto no suceda. Hay artistas a los que les gusta esconder sus firmas en otros lugares. Pero recuerda, que la parte inferior de la obra es donde la mayoría de coleccionistas interesados buscarán primero.
¿La fecha al firmar es importante?
En cuanto a la fecha, es importante colocar el año en que realizamos nuestra obra. Pero tienes dos formas: Colocar la fecha al lado de nuestro nombre (puede ser otra forma importante de identificación inclusive para futuros coleccionistas) o puedes escribirla en la parte posterior (aunque una vez que está enmarcada, es posible que no se pueda ver ver)
Cuando comienzas como artista, probablemente puedas recordar en qué año pintaste una pieza en particular. Pero después de haber estado pintando durante varios años, simplemente no podrás recordar y tendrás que adivinar.
A los coleccionistas y galerías serios les gusta poder ver cómo se desarrolló el trabajo de un pintor a lo largo de los años, así que sería bueno adquirir el hábito de fechar tu trabajo, aunque sea en la parte trasera.
Que color debes usar para firmar tu pintura
En ocasiones, dependiendo de la sobriedad de los colores de la obra, podemos firmar con un color igual o similar al del fondo donde la apliquemos, pero en un tono más claro u oscuro. Usa el mismo diluyente que usaste en la pintura.
Firma el trabajo antes de limpiar los pinceles y paleta por última vez, ya que así tendrás a mano un color adecuado que combine con el trabajo. Evita agregar tu firma encima de una capa de barniz, ya que parecerá que olvidaste hacerla a tiempo.
Firmas de pintores famosos al oleo
Rembrandt
Leonardo da Vinci
Picasso
Monet
Toulouse Lautrec
Van Gogh
Conclusiones
Ya lo verás por ti mismo. No importa cuán buen@ seas y cuán competente seas al firmar tu pintura. Habrá ocasiones en las que aún tendrás inclusive que borrarla dos o tres veces para que quede bien.
Como te mencioné a lo largo de este artículo, todo es relativo. Es cuestión de gustos, estructuras o puntos de vista, y sólo tú vas a decidir como firmar tu obra.
Hola yo suelo firmar con mi nombre como una inicial y todo junto mi primer apellido, he descubierto que sobre sanguina queda bien firmar con color blanco aunque debo confesar que no suele gustarme mi firma pero mis familiares me comentan lo importante que es sea legible para que sepan quien ha hecho la obra, muchas gracias por sus consejos
Gracias por tus consejos. Me han sido muy útiles, pero aún tengo una duda: ¿con qué se firma un cuadro? ¿Con un pulmón, con la misma pintura, con carbón?
Sería de gran ayuda si pudieras responderme eso :3
¡Más Artículos que Pueden Interesarte!