Como obtener un color con oleo
Con las respuestas a ciertas preguntas, obtendremos lo necesario para saber cómo obtener un color con oleo. Al igual que para pintar, la práctica nos dará la experiencia necesaria para realizar esta tarea en mayor o menor tiempo.
.
Observando la imágen a la izquierda, realizaremos los pasos para lograr el color del fondo.
.
Como sabemos, los colores tienen 3 características que los diferencian unos de otros, siendo éstas el tono o matiz, el brillo o luminosidad y la saturación.
.
Comprendiendo este principio, comenzaremos el ejercicio de preguntas y respuestas para lograr el color deseado.
.
Logrando el color del fondo de la imagen superior.
.
Tomando como referencia el color del fondo de la imagen de la copa, la primer pregunta y más sencilla que nos debemos hacer, es a que color puro se parece: en este caso al rojo. Así determinamos que su tono o matiz es el rojo.
.
No tiene tendencia alguna por ejemplo hacia el amarillo o al azul, ya que si esto aconteciere tendríamos a la vista un color mas tirando al naranja o violeta. El color observado entonces será logrado con rojo puro, y ajustaremos solamente el brillo y la saturación.
.
Ya con esta base, lo siguiente es ver que grado de brillo o luminosidad tiene, y esto significa su grado de claridad u oscuridad, importante a la hora de pintar luces y sombras. La claridad se consigue añadiendo blanco a un tono, y la oscuridad añadiendo negro. Cuando un tono lleva mucha mezcla de blanco se dice que tiene un valor alto, y si lleva mucha mezcla de negro, se dice entonces que tiene un valor bajo.
.
.
En nuestro ejemplo lleva mas blanco, y vemos que sólo con la luminosidad no logramos el color, por lo que deberemos ajustar luego también la saturación. Para lograr esta luminosidad entonces, si agregamos blanco entre un 40 y 60% aprox. vamos acercando al tono que queremos, y sólo nos faltaría ajustar la saturación.
.
.
En este último paso, debemos saber el grado de saturación que tiene. En nuestro caso, y mirando la imágen de saturación, vemos en la izquierda el rojo puro y en la derecha un gris formado por 50%negro y 50% blanco. Agregando el gris mencionado en una proporción del 60 al 80% estaremos logrando el color de referencia del fondo de la imágen superior.
.
Siguiendo este procedimiento, podremos lograr cualquier color cuando pintemos un paisaje, o un bodegón del natural, o cualquier otro motivo que quisiéramos o nos encargue algún cliente, e inclusive para alguna galería de arte.
.
Concepto Final.
.
Al principio es normal que no logremos el color de primera y que la marcha sea más lenta. Se necesita práctica para distinguir las tres cualidades de un color. Sin embargo, hay que practicar este procedimiento todos los días una y otra vez. Hasta que un día se convertirá en algo tan natural como andar en una bicicleta.
.
Al principio debes tratar de no ser demasiado exigente, ya que sólo el tiempo y la práctica te dotarán de excelentes condiciones para lograr obtener un color con oleo, y además, otros excelentes resultados en tus pinturas con óleo.
.
-
MI NOMBRE ES MARIA GONZALES MAGNIFICA INFORMACION QUE NOS BRINDA ESTA PAGINA TOTALMENTE GRATIS ES INFORMACION DE GRAN VALOR QUE DIOS LOS VENDIGA
leo vuestra información didáctica y veo que tengo mucho que aprender gracias por vuestra ayuda. chelo.
São muito uteis tericamente as vossas informacoes e conselhos. Todavia sinto que necessito alguma prativa com profissionais a fim de poder corrigir erros que cometemos. Por isso enviei uma mensagem, como posso frequentar um curso intensivo sobre uma revisao intensa sobre estas praticas
Washington buenas noches, un saludo cordial desde Medellín Colombia, soy un aficionado a la pintura y como todos los principiantes siempre he tenido el gran inconveniente de encontrar el color parecido al elemento que estoy pintando, he leído mucho sobre la teoría del color PERO tu articulo con estas explicaciones es el mejor que he encontrado en Internet sobre el tema, me aclara muchas cosas y de inmediato voy a comenzar a practicar siguiendo tus recomendaciones.
un abrazo fraternal y mil gracias por tu tiempo, cuentas con un nuevo amigo
Hola! Me parece muy buena la información, clara, sencilla y útil para quien se inicia en la pintura. No encuentro un apartado sobre los quebramientos, o sobre la desaturación de un color con el color opuesto. No siempre se desatura con un acromático.
¡Más Artículos que Pueden Interesarte!